viernes, 10 de diciembre de 2010

3er Encuentro presencial Mediadores III




El 9 de diciembre de 2010 se llevó a cabo el 3er encuentro presencial de mediadores III. La jornada se dividió en dos grupos, mañana y tarde, en la cual se les impartió una conferencia - taller "Formulación de indicadores" a cargo de Didier Serna, funcionario de la empresa Por América.
En esta jornada se abordó el tema de los objetivos e indicadores desde un enfoque teórico práctico tomando como marco de referencia el Modelo de Marco Lógico.
Los asistentes se dividieron en grupos para realizar un indicador basados en uno de los objetivos del proyecto de prevención, el cual se estima inicie entre diciembre y febrero del 2011.


lunes, 6 de diciembre de 2010

Graduación Educadores II y III











En el Auditorio de la Cámara de Comercio de Cali, el 2 de diciembre de 2010, se llevo a cabo la ceremonia de graduación del diplomado Red-Formemos Educadores II y III. Durante la jornada se mostró un sonoviso que hace un recorrido por los 38 proyectos que diseñaron los docentes participantes.


En este enlace puedes verlo:



Con una presentación de danza arabe y un coctel alternativo, despedimos a estos docentes, recordándoles que nuestro objetivo principal es seguirnos retroalimentando hasta el final del proyecto en el
año 2011.



En los siguientes enlaces podrás ver publicado nuestro comunicado de prensa sobre la ceremonia de graduación.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Memorias del "Encuentro de experiencias en prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la violencia juvenil - Realidades de ciudad"

Nuestro encuentro de visibilidad de Red-Formemos fue un éxito. Contamos con una asistencia de 200 personas aproximadamente, fuimos testigos del emprendimiento de todas las instituciones educativas que expusieron sus experiencias; ellas sobresalieron por su buen desarrollo e implementación.

Para todos aquellos que deseaban tener las memorias del evento, a continuación les dejamos unos links donde podrán encontrar todas las presentaciones en power point que se mostraron durante el encuentro.

 Reiteramos nuestros agradecimientos a todos los que nos acompañaron y participaron en este gran día para Red-Formemos; gracias a ustedes el evento fue posible.  






Link de las exposiciones

jueves, 25 de noviembre de 2010

Comercial Red-Formemos


Este comercial lo realizamos como parte de la estrategia de comunicación de Red-Formemos. La empresa Labtoon Laboratorio de cartoons, fué la encargada de realizar la animación. 

martes, 2 de noviembre de 2010

¡En Potrero Grande se divierten!


La Institución educativa Potero Grande ha clausurado sus proyectos culturales de este año lectivo con un evento muy especial. Música, teatro, canto, videos y premiaciones fueron los puntos clave de este día.
El concurso K pasa Loco, premió a la mejor canción ambiental. Cinco estudiantes que crearon un rap sobre el cuidado de la naturaleza fueron los merecedores del premio donado por Red-Formemos; kit’s escolares que les ayudarán a aliviar sus gastos estudiantiles.
El grupo de teatro y de música del colectivo Embalarte presentaron dos montajes que están en proceso de terminación. De nuevo la naturaleza y la música del pacífico fueron las protagonistas. Lo que verdaderamente cautiva de este tipo de iniciativas es la forma como docentes y estudiantes se divierten y educan juntos.
Al final una rueda de casino entre los profes y los estudiantes dio pie para que todos los niños que había en el auditorio partieran muy contentos para sus hogares.
En Potero Grande hay cuatro grandes proyectos transversales: el PRAES, Sembrando huellas, Red-Formemos y Embalarte. Les comparto el link del blog del proyecto PRAES: www.praeinstitucioneducativapotrerogrande.wordpress.com

Convivencia en el Colegio Hispanoamericano


Red-Formemos acompañó a las y los estudiantes del colegio Hispanoamericano en la convivencia por la juventud; donde se repartieron las cartillas “Ser jóvenes desde adentro” con las que Red-Formemos llega a la comunidad educativa.
Muy atentos cuatro grupos de estudiantes expusieron temas como “Ser adolescente”: la belleza, el amor Vs. el estudio, los amigos y los hábitos alimenticios. “Como vivir mejor” hablo sobre la sexualidad, la discriminación en las aulas de clase y el deporte como mecanismo fundamental para una vida saludable. Por último se expuso el tema “Nuestra vida”, donde se habló de la violencia y el crecimiento.  
Al final se evaluó el proceso por parte de los estudiantes, estuvieron conformes con la actividad, aunque siempre piden más dinámicas como yincanas o carreras. Estxs jóvenes de grado octavo son consientes de las necesidades que tienen como adolescentes hoy en día, necesitan saber más sobre sexualidad, entender bien porque hay cambios, que se debe hacer y que no y lo más importante, la conciencia sobre el respeto al compañero.
¡Educadores! Vamos por buen camino con lxs chicxs.

viernes, 22 de octubre de 2010

Segundo encuentro presencial mediadores III



El grupo de mediadores III recibió una capacitación sobre los factores de riesgo en el consumo de SPA. Posteriormente pasaron a un refrigerio, donde pudieron compartir experiencias desde diferentes sectores. La segunda parte del encuentro, fue dedicada a trabajar por grupos para definir el problema que se trabajará en el proyecto final.

jueves, 14 de octubre de 2010

Cuarto Encuentro presencial Educadores III



Agradecemos al colegio Hispanoamericano por facilitar su auditorio para realizar este encuentro. Una vez, en las matrices lógicas de todos los proyectos, se evidencia que una de las problemáticas más sobresalientes es la falta de recursos para la resolución de conflictos entre los estudiantes de las diferentes instituciones. Seguimos en el proceso con Educadores III. ¡Buenos resultados se avecinan!

martes, 5 de octubre de 2010

Adelantos del video promocional de Red-Formemos


Prueba de animación de una de las piezas audiovisuales que hacen parte de la estrategia de medios que tiene Red-Formemos.

jueves, 30 de septiembre de 2010

La Comunidad LGBTI en el ojo del huracán

La Alcaldía de Santiago de Cali en el marco del programa deinclusión social, ha venido desarrollando un proyecto titulado “Diversidad a la escuela”. Con él se pretende mejorar las condiciones de vida de las personas que son parte de la comunidad LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales), quienes viven continuamente situaciones de marginación, discriminación y exclusión de los servicios del Estado.

Después de haber realizado un proyecto piloto en nueve instituciones educativas públicas de la ciudad, donde se trabajo con padres de familia, docentes y estudiantes de los grados 9°, 10° y 11°, en un rango de edad entre los 14 y 17 años; se hizo entrega de una caja de herramientas a la comunidad educativa, que contiene una guía pedagógica con lenguajes lúdicos que permitan convivir teniendo en cuenta las diferencias y el respeto. La razón principal para iniciar este proyecto son las múltiples denuncias de marginación en el aula, que desemboca en problemáticas de salud mental, deserción escolar e incluso el suicidio en jóvenes.
Desde hace varios días en los medios de comunicación de la ciudad se han venido observando pronunciamientos poco favorables a la propuesta. Comentarios lascivos dirigidos al alcalde Jorge Iván Ospina y a la comunidad LGBTI en general. Padres de familia que no están de acuerdo en que a sus hijos se les hable de este tema en la escuela, pues creen que incita a la homosexualidad y a comportamientos “aberrados”.

Es cierto que el tema debe tratarse con sumo cuidado, pero no se puede negar la posibilidad a los jóvenes de conocer y entender el tema de la diversidad sexual, de generar discusiones sanas respecto al tema y así, prever posibles enfrentamientos violentos contra un estudiante que se encuentre descubriendo su forma de amar. En la escuela hay que diferenciar el sexo, el género y la orientación sexual afectiva, y entender que estos tres ítems unidos conforman lo que llamamos sexualidad.

¿Cuál es entonces la posición que debe asumir un medio de comunicación frente a este tema? Hay un deber ético profesional en todo este asunto y es llamar a la reflexión frente a un claro problema (que ha sido documentado) de violación de derechos humanos como la homofobia y transfobia en la escuela, entre otros causado por el pensamiento heteronormativo de la sociedad.

Por un proceso de prevención incluyente

Hoy por hoy la exclusión social es un tema que concierne a cualquier país. En muchas ocasiones supera al flagelo de la pobreza, aspecto que se ve reflejado en los informes mundiales sobre desarrollo. 

Comprender la dimensión de lo que ocurre hace parte de la labor de todo actor social. Según el Informe Regional de Desarrollo Humano: Hacia un Valle del Cauca incluyente y pacífico. IDH- Valle 2008, la exclusión se puede dar desde varios puntos: oportunidades, libertades y capacidades. Estos tres puntos pueden dividirse en dos caminos: generar dinámicas de inclusión como acceso a empleos y servicios de salud o educación, entre otros, o generar procesos de exclusión como la violación de DDHH o el desempleo. Las principales condiciones que generan exclusión son: El género y la edad, la ocupación del territorio y el grupo social al que pertenece.

Dar un giro de 360° en el tema de exclusión implica transformaciones de tipo económico, político, social y cultural. Dado que esta es una tarea difícil, los procesos de intervención social son un espacio idóneo al momento de trabajar por ello, en donde los actores de poder en la sociedad juegan un papel fundamental. El rol del mediador social empieza cuando se diseñan o ejecutan acciones que implican procesos de participación social y reconocimiento y ejercicios de ciudadanía. No estigmatizar, reconocer la diversidad (ya sea de género, orientación sexual afectiva, edad o etnia) y las diferentes identidades, hace parte del ejercicio de inclusión.  Igualmente, favorecer procesos de toma de decisiones, desde el universo político del actor social y/o rescatar la importancia de su posición u opinión respecto a un tema que involucra el correcto desarrollo de su contexto. Recordemos que asumirse como un actor social que no se limita a ser reconocido por el Estado como tal, sino que velar por su derecho cultural, es también una forma de inclusión.

Vemos entonces que un proceso de prevención o tratamiento del consumo de SPA, debe iniciar con procesos de inclusión, donde se les de un papel principal en los procesos de desarrollo, participando de escenarios donde se delibera sobre asuntos colectivos.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Colegio Parroquial San Joaquín




El pasado martes 21 de septiembre se realizó el acompañamiento al colegio Parroquial San Joaquín. La cartilla "Ser jovenes Desde Adentro" fué entregada bajo los lineamientos de la institución en pedagogía conceptual. Los propósitos de los estudiantes son Afectivos, Cognitivos y Expresivos, siguiendo la clave del querer, saber, hacer. Esta actividad fue la primera intervención para dar inicio al programa de prevención de consumo de SPA y la violencia juevenil, formulado por los educadores de esta institución que están próximos a graduarse del diplomado Red-Formemos Educadores II.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Primer encuentro presencial de los Mediadores III



Entre el 14 y 16 de septiembe se realizó en las instalaciones de la Corporación Caminos, el primer encuentro presencial de mediadores en su tercera versión.
La asistencia fué masiva y se espera que las 80 personas asistentes se graduen el próximo año en el mes de febrero.
Son muchas las expectativas y deseos, como apoyar a su comunidad y adquirir nuevas herramientas que los capaciten para crear y gestionar proyectos en prevención de consumo de SPA y la violencia juvenil, en sus comunidades.

martes, 14 de septiembre de 2010

Taller Los Cristales



Esta es una breve muestra del trabajo realizado por Gloria Motoa de Gensini y Helda Ramírez de Zuluaga. Dos graduadas del diplomado de mediadores sociales que realiza la Corporación Caminos con el programa Red Formemos

Madres y niños del barrio Brisas de los Cristales (vía Cristo rey) han recibido capacitaciones en artes manuales y recreación, a través de las cuales se imparte un conocimiento en prevención de consumo de SPA. La sede en la cual trabajan estas dos mujeres es la pizzería El Balso (Km 2 vía Cristo Rey - casa 32); propiedad de Liliana Gómez, una habitante del barrio que pensó en alternativas diferentes para mejorar la calidad de vida de sus vecinas y niños que acudían hasta altas horas de la noche a cuidar los autos que se acercaban a su negocio.

Un proyecto que nació como unas vacaciones recreativas para los niños, se convirtió en un proceso que tiene una continuidad y un fin específico, brindar alternativas a la violencia y el consumo, presentes en este sector de la ciudad de Cali. Gloria y Helda han contado con la colaboración de otras personas y entidades; tanto así que un grupo de mujeres han logrado desarrollar una micro empresa de calzado y bolsos en cuero, los cuales han comercializado en varias ferias artesanales con el apoyo de la Corporación Artesanal Haru.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Proyecto Parse, una alternativa desde la escuela



Parse significa: Para, Reflexiona, Sigue y Enrútate a la vida. Esta propuesta surge como una iniciativa de los docentes del colegio Santa Isabel de Hungría que se encuentran en el diplomado virtual Red Formemos. La intención es identificar con los jóvenes en los diferentes cursos, la influencia del entorno en su vida y así establecer pautas de apoyo desde el aula que favorezcan al joven. Ambientes y espacios sanos de esparcimiento y convivencia.

Para el departamento de psicología y el equipo base del proyecto, hay un absoluto convencimiento que el contexto en el cual ha crecido su actual juventud ha sido un factor determinante para el tipo de comportamiento y actitud que ellos asumen dentro del aula.

Los talleres son de carácter presencial y apuntan a la prevención desde el aula de clase. La mejor manera de hacerle frente a la realidad que nos rodea, es modificar aquellas condiciones del entorno socio cultural que favorecen el aprendizaje y uso de sustancias perjudiciales para la salud. Propone uno de los docentes creadores de Parse.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Encuentro presencial Educadores II




Este es el primer grupo que asistió al cuarto encuentro presencial de Educadores II. Tuvo lugar en las instalaciones de la Corporación Caminos el día 31 de agosto de 2010. Las instituciones que asistieron son: Institución educativa Liceo Departamental, Institución educativa Eva Riascos Plata, Santa Isabel de Hungría sede Alfonso López, sede Calimío norte, sede San Luis y sede aguacatal, Colegio Santa Teresa de Jesús Fe y alegría y el Colegio Santa Librada. La mayoría de problemáticas que se visibilizaron en el proyecto, se centran en la dificultad de los jóvenes para resolver sus conflictos o situaciones que los agreden de manera pacífica.

Cuarto encuentro Educadores II

El 3 de septiembre se llevó a cabo el cuarto encuentro de Educadores II con el segundo grupo. En su mayoría las instituciones presentaron sus matrices del proyecto, mostrando como problemática principal el poco conocimiento que tienen los estudiantes para vivir pacíficamente sin agredir a sus compañeros. Es preocupante que este tipo de conflictos se presenten con más intensidad en los grados 7° y 8°. Un factor importante a tener en cuenta como posible explicación a estos comportamientos, es la soledad, pues en su mayoría son familias de escasos recursos en donde los padres se ausentan todo el día de sus hogares para obtener algo de dinero, y así poder subsistir; de este modo el niño o adolescente queda a la deriva, viviendo en un contexto violento que se materializa en las calles de su barrio. ¡Ánimo educadores! esta labor de siembra es ardua, pero la cosecha traerá buenos frutos.




lunes, 30 de agosto de 2010

Un nuevo mundo, una nueva educación...

Con cada avance en la elaboración de los instrumentos de trabajo, la humanidad ha experimentado cambios sustanciales en la forma de ser, hacer, convivir. Nunca la humanidad fue la misma después del descubrimiento del fuego, del aza (necesaria para el desarrollo de la agricultura), la rueda, la máquina de vapor, la combustión…

Estamos en el alba de una nueva época que, seguramente, estará acompañada de cambios significativos en la forma en que somos, convivimos y, principalmente, en la forma en que hacemos las cosas. El descubrimiento del ordenador y los posteriores desarrollos en el tema del internet (instrumentos de trabajo), vienen cambiando el mundo de una forma tan rápida que, en ocasiones, no logramos percatarnos de sus implicaciones sociales.


 
La humanidad ha sabido edificar, incorporando los aprendizajes alcanzados en cada época. Sin embargo, dichos procesos no han estado exentos de crisis, conflictos y discontinuidades. El mundo que queda atrás suele negarse al olvido. Por tal motivo, no es de extrañar que nos encontremos agobiados por no saber qué hacer, y cómo ser, en esta actualidad.

Una de las principales crisis de estos tiempos es la función social de la educación. Educar, en situaciones de continuo cambio, acomodación y síntesis, no es una tarea fácil. Romper con las formas clásicas de enseñanza/aprendizaje propias de otros tiempos, útiles en antaño, es una tarea que genera inseguridad, temor, pero que nos abre el paso a la incertidumbre de lo nuevo y lo fresco.

Los roles, los métodos, las formas de educar, están puestas en vilo y demandan nuevas maneras de interpretación que posibiliten la incorporación de los avances obtenidos por la humanidad y dejen de lado aquello que nos impide seguir avanzando.

En ese sentido, el enfoque de competencias (1)logra integrar de forma vanguardista una visión más amplia e integral de los procesos de enseñanza/aprendizaje, preocupándose por los asuntos actitudinales, aptitudinales y del conocimiento, necesarios para vivir, comprendiendo la realidad y posibilitando su transformación.

La integralidad de este enfoque rompe con las lógicas propias de la educación clásica, sus roles (profesor), sus intereses y sus métodos.

Gracias al enfoque por competencias es posible incorporar de forma práctica y efectiva los nuevos desarrollos tecnológicos (internet, telefonía celular, etc), con los avances en pedagogía. Este enfoque hace posible que los conocimientos y las formas de aprender, que son productos sociales, se puedan construir, reproducir y aprender fácilmente de cara a la necesidad específica de cada individuo en particular.

León Felipe Alzate



Prevenir es vivir

¿Qué hacer frente a las diferentes problemáticas psicosociales? Es la inquietud que más se manifiesta en los diferentes espacios donde interactuamos desde nuestro quehacer profesional y, a su vez, como actores de esta sociedad. Sin embargo, es llamativo que dichas inquietudes están enfocadas hacia el abordaje de casos y, por ende, desde la necesidad de un tratamiento, dejando la prevención en un segundo plano.

Esto puede deberse a que la prevención, por un lado requiere de procesos que arrojarán resultados a mediano y largo plazo y para lo cual nuestra cultura no está preparada, pues se necesitan resultados “YA”, y por el otro apunta a la modificación de relaciones de la vida cotidiana, que no son concebidas como riesgo, puesto que son situaciones aceptadas culturalmente, sin la conciencia de que pueden convertirse en realidades problemáticas para el individuo y su comunidad.

Nos encontramos con ámbitos donde existe la idea de hacer prevención, basada en acciones puntuales, desde una estrategia informativa en temas específicos y enfocados en mayor medida hacia la población adolescente, sin tener en cuenta que dicha estrategia puede convertirse en un factor de riesgo. El hecho de conocer las sustancias psicoactivas y sus posibles consecuencias, no limita la decisión de consumir, pues ello implica otros elementos socioculturales.

En este mismo sentido, se refuerza la idea de brindar información sobre sustancias ilegales, teniendo la idea de que son las sustancias nocivas, “malas”, además de pensar que ILEGAL igual a PROHIBIDO y que debe ser castigado, olvidando o desconociendo la relevancia que tienen las sustancias legales y socialmente aceptadas como el cigarrillo y el alcohol frente al inicio del consumo, pues son en la mayoría de casos la puerta de entrada hacia otros consumos, siendo este entonces, uno de los momentos apropiados para hacer prevención.

Existen igualmente otros ámbitos donde nos encontramos con acciones que tienen en su esencia el trabajo por el buen desarrollo de una comunidad y el mejoramiento de su calidad de vida, sin relacionarlos con procesos de cambio cultural que favorecen la prevención.

Es entonces cuando se convierte en una herramienta fundamental poder contar con lo que hoy se conoce como la prevención integral, siendo éste un enfoque que cuya intervención se basa en una mirada sociocultural de las problemáticas. Desde este enfoque, las acciones son construidas y desarrolladas desde los propios contextos, y por los propios actores, desde sus vivencias y formas de relacionarse.

Desde este enfoque, el énfasis de la acción social se encuentra en la construcción de redes de soporte social, a través de las cuales se pretende incidir en los contextos significativos, simbólicos y culturales de las personas y comunidades. Se busca promover condiciones personales y sociales propicias para encarar una vida con situaciones críticas (entre estas las prácticas y los usos que propician el consumo de sustancias psicoactivas) que quizás no son evitables, pero cuyas consecuencias sí es posible anticipar y superar.

En este orden de ideas, asumir un proceso de prevención desde este enfoque, requiere de una responsabilidad como colectivo y como individuos, para generar espacios de toma de conciencia frente a las fuerzas culturales que se mueven en cada contexto, con más probabilidad de crear cambios que nos permita ser más autores de una sociedad con proyectos de vida más incluyentes, siendo fundamental el fortalecimiento de redes y alianzas a nivel local, regional y nacional.







Red Formemos en la Web

Son muchos los beneficios que se obtienen cuando se incorporan las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cuando iniciamos el reto de formular nuestros tres diplomados virtuales bajo el enfoque de competencias (REDFORMEMOS MEDICOS, EDUCADORES Y MEDIADORES SOCIALES), no alcanzamos a dimensionar las grandes satisfacciones que nos brindaría la experiencia y, claro está, tampoco logramos predecir gran parte de las frustraciones que resultarían de la misma.

El encuentro de saberes, contextos, y estilos literarios originados a través de los diálogos y tareas virtuales redundaron en todo un laboratorio de conocimientos digno de ser replicado en otros contextos. Ver como durante la formación, los estudiantes van avanzando en el nivel de sus aportes y en el desarrollo de sus iniciativas, conocer de primera mano sus opiniones sobre diversos temas y sentir como la distancias se acortan por medio de la palabra, hacen de este tipo de formación algo único y especial, algo novedoso



Sin embargo, el proceso de deserción de los estudiantes durante esta primera cohorte si logró alarmarnos un poco. Dicho fenómeno puede relacionarse en parte con las pocas competencias de algunos estudiante en el manejo del PC y el internet, fallas técnicas de la plataforma, la disciplina propia del auto aprendizaje, la motivación para formarse, la gratuidad de este diplomado, su duración (160 horas) y seguramente, y quizás una de las demandas más importantes, a la obligatoriedad de realizar y desarrollar un proyecto de prevención.

A raíz de los aprendizajes de esta primera experiencia, durante el 2010, los nuevos estudiantes de los diplomados REDFORMEMOS, tendrán una formación, más depurada conceptualmente y metodológicamente; una plataforma más ágil y con mejor acceso, unos formatos más depurados, mayores encuentros presenciales, y más visitas de campo de sus tutores.

Nos resta un emocionante camino de aprendizajes, encuentros y desarrollos por delante, que de seguro incidirán en las dinámicas escolares, comunitarias y de la salud en la sociedad colombiana, y que de una forma directa afectarán las dinámicas y cifras de violencia y consumo de drogas en las ciudades participantes del proyecto: Medellín y Cali.



El documento de los ex presidentes: Una propuesta digna de considerar.

Álvaro Olaya Peláez


Lo que en términos políticos y periodísticos se ha denominado “la lucha contra el flagelo de las drogas” se ha convertido en una clara muestra de lo que para Einstein no era más que una estupidez: “Seguir haciendo lo mismo esperando resultados diferentes”. A esta conclusión llego luego de revisar el interesante documento producido bajo el liderazgo de tres ex presidentes latinoamericanos: César Gaviria de Colombia, Ernesto Zedillo de México y Fernando Henrique Cardoso de Brasil denominado “Drogas y Democracia: Hacia un cambio de paradigma” el cual nos trae de nuevo la discusión sobre el tema de la despenalización del consumo de psicoactivos.

Llama la atención que cada uno de estos ilustres ex presidentes fue participe del esquema prohibicionista y represivo cuando ejerció la presidencia de su respectivo país. Estos antecedentes no le restan validez al contenido de esta declaración, por el contrario evidencia un importante cambio en la visión del problema e implícitamente, un reconocimiento a los errores de apreciación y acción que han llevado a los países llamados productores a encarar un problema crítico por su impacto en la corrupción y doloroso por la sangre que ha costado a la población.

El informe de la ONU sobre drogas en el 2008 aporta suficiente evidencia para que los estados latinoamericanos ajustemos las políticas sobre drogas, pues las consecuencias de los modelos represivos y prohibicionistas están a la vista:

  • La generación de un mercado negro que estimula el crimen organizado.
  • La lucha contra el narcotráfico exige recursos crecientes, muchas veces en detrimento de la inversión en salud pública.
  • Las acciones represivas en un lugar condujo a que se desplace a otras regiones, pues el mercado sigue a una oferta constante y con buenos precios.
  • Se ha generado la estigmatización de los adictos, que son marginalizadas socialmente y por tanto excluidos de una atención oportuna y eficiente.
Con estos presupuestos y frente a una actitud más abierta hacia la búsqueda de caminos socialmente válidos, el documento plantea un nuevo paradigma para América latina fundado en los derechos humanos y sustentados en tres directrices:

  • Tratar el consumo de drogas como una cuestión de salud pública.
  • Reducir el consumo mediante acciones de información y prevención.
  • Focalizar la represión sobre el crimen organizado.
Imagen tomada de: Alberto Montt: http://www.dosisdiarias.com/

El documento se concreta mediante la inclusión de cinco propuestas de acción, coherentes con los postulados y que para nuestras instituciones comprometidas con la prevención y la atención de los adictos significarían un escenario favorable:

  • Transformar los adictos de delincuentes o infractores en pacientes del sistema de salud.
  • Evaluar con un enfoque de salud pública y haciendo uso de la más avanzada ciencia médica la conveniencia de discriminalizar la tenencia de marihuana para consumo personal.
  • Reducir el consumo a través de campañas de información y prevención que puedan ser comprendidas y aceptadas, en particular por la juventud.
  • Focalizar las estrategias represivas hacia la lucha implacable contra el crimen organizado.
  • Reorientar las estrategias de represión al cultivo de drogas ilícitas.
Es deseable que la dirigencia política, los académicos y la sociedad civil retomemos este pronunciamiento y de una manera transparente y democrática podamos propiciar los debates que apunten la construcción de unas vías de acción basadas en la soberanía nacional y el respecto por los derechos humanos, sin caer en una posición que cohoneste con el crimen organizado el cual se ha nutrido en forma alarmante de las mismas políticas represivas.

Profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Medellín Colombia

1// UNOC, World Drug Report 2008, http://www.unodc.org/documents/wdr/WDR_2008/WDR_2008_eng_web.pdf

Comentario Plan reducción drogas.

Fotografía tomada de: http://www.elespectador.com/

El Ministerio de la Protección Social expidió, a finales del pasado año, el Plan Nacional de Reducción del Consumo de Drogas 2009-2010, documento resultante del trabajo compartido de las personas y entidades que conforman la Comisión Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas. Visto desde la perspectiva de la gestión pública, este documento puede considerarse el pago de una deuda con el país, luego que desde el año 2006 se promulgó la Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto. En la historia reciente del país ha sido evidente que el énfasis de la gestión pública se ha centrado en el tema de reducción de la oferta de sustancias psicoactivas explicado, en parte, por el impacto que el narcotráfico ha tenido en la vida social y económica del país, la presión internacional y una política que considera que la raíz del problema del consumo de sustancia psicoactivas está en su disponibilidad, más que en condiciones socioculturales y afectivas de la población, que propician el consumo.

Este documento -que en buena hora llega- está precedido, además, por la expedición del decreto 3039 del 2007 que sienta las bases para la incorporación de acciones de salud pública a cargo de los diversos actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Ambas normas van en el sentido de propiciar que, en nuestro sistema de salud, se incorporen acciones de salud pública las cuales carecían de un apropiado escenario legal y político luego de la promulgación de la ley 100 de 1.993.

Entrando al tema específico del documento, puede encontrarse en él una propuesta operativa, la cual además de reconocer las condiciones objetivas en que se refleja el problema del consumo de sustancias en el país, plantea acciones dirigidas a reducir la incidencia y la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en la población colombiana, al igual que indica algunas acciones para mitigar el impacto que el consumo tiene sobre el individuo y la sociedad.

El Plan fundamenta las acciones en las manifestaciones más claras del problema:


  • La vulnerabilidad de la población al consumo (población en alto riesgo de consumir)
  • La alta prevalencia de consumo de sustancias lícitas e ilícitas, con muestras de incremento en el tiempo, tanto en la prevalencia de consumidores como en la incorporación de nuevas sustancias. Acá cabe mencionar el interés del plan en la reducción del consumo de drogas lícitas, en especial alcohol y tabaco.
  • La necesidad de incluir acciones de rehabilitación que no sólo apunten a cesar el consumo y eliminar la adicción, sino también la necesidad de reintegrar al consumidor en su medio social, laboral y familiar, libre de estigmas discriminatorios.


El plan está organizado en tres ejes operativos:


  • Prevención del consumo de SPA
  • Mitigación de las consecuencias del consumo de alcohol y otras SPA
  • Superación de la dependencia


No entramos a discutir las bondades del Plan pues es evidente que su formulación recoge los principales retos que, sobre el asunto de la demanda de consumo de sustancias psicoactivas, se pudieron identificar en la ronda de consultas que se hicieron en todo el territorio nacional. Por tanto, un plan que parta de problemas específicos y busque soluciones consensuadas tiene los méritos suficientes para reconocer su validez. Simultáneamente, al entrar en consonancia con el decreto 3039, el cual incorporó dentro de las prioridades de promoción de la salud mental el problema de consumo de sustancias, este plan asume una base normativa apropiada. Parte de reconocer que nuestro contexto cultural está plagado de una serie de representaciones sociales que promueven el uso problemático del alcohol y otras sustancias psicoactivas, lo cual dificulta la incorporación de estilos de vida saludables; el reto gigante es el de modificar estos referentes culturales, sus representaciones simbólicas y sus prácticas rituales, hasta llegar a una sociedad en donde se movilicen redes sociales que protejan a la sociedad de estas prácticas. Un ejemplo reciente tiene que ver con las profundas transformaciones que el consumo de tabaco ha tenido en la sociedad: desde una total permisividad hasta su regulación no sólo legal sino ciudadana, que ha logrado ubicar a esta práctica en el terreno de lo no deseable.

Lo que aun no está garantizado en un plan con una vida esperada tan corta (2009/2010), es lo que tiene que ver con el acceso a los servicios de atención a pacientes dependientes. Son de todos conocidas las limitaciones en cuanto a cobertura, financiación y efectividad de los servicios de atención a drogadictos, lo cual nos lleva a dudar si, en un plazo tan corto, es posible lograr importantes coberturas de atención en servicios de reconocida eficacia, máxime cuando el plan no asigna recursos financieros para este fin.

La invitación es a que, bajo los lineamientos del Plan, se logre que las direcciones territoriales de salud -con el apoyo de otros sectores públicos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad- inicien un proceso de reflexión y movilización hacia las metas del plan. Debemos tener la convicción de que las dificultades que rodean la factibilidad de un plan reconocido como válido, pertinente y necesario no pueden ser un argumento para quedarnos en el actual status quo. En algún momento hay que dar el primer paso y, dependiendo de hacia dónde nos dirija, con seguridad cada momento estaremos acercándonos a metas de gran impacto social.

El proyecto de Red Formemos y sus instituciones vinculadas creemos en el futuro del país y asumimos con solidaridad y compromiso social el papel que nos corresponde en esta tarea.

Álvaro Olaya

Editorial Boletin No. 2

Colombia es un país con dinámicas sociales que no pueden ser entendidas unidireccionalmente. Por ello, los interesados en su abordaje, deben tener una mirada amplia.

En este contexto, dinámicas como el consumo de sustancias psicoactivas y la violencia juvenil, no sólo son temas de actualidad, sino también para ser estudiados e intervenidos, buscando prevenir estas y otras situaciones que, por su magnitud, se han convertido en problemas de salud pública.

Esta ha sido la preocupación que ha unido los esfuerzos en Colombia de la Corporación Surgir, La Corporación Caminos, la Universidad de Antioquia y por España de la Fundación de Ayuda contra la Drogas (FAD) con la financiación de la Comunidad de Madrid y el apoyo de las Alcaldías de Medellín y Cali. Esta pre-ocupación, en el sentido de buscar ser previsivos y adelantarnos a las posible consecuencias del consumo de Sustancias Psicoactivas y la violencia juvenil nos ha llevado a adelantar esfuerzos conjuntos que buscan la intervención del problema desde una visión que integra tanto aspectos formativos como la incidencia en las políticas públicas respecto a estas problemáticas.

El panorama de situaciones relacionadas con el consumo de SPA y violencia Juvenil es bastante amplio y por ello nos hemos puesto en la tarea de generar una herramienta de formación que ayude a tres grupos específicos a realizar su tarea de agentes de prevención. Son ellos: los docentes, los líderes comunitarios y personal de asistencia social y los médicos. Con ellos pretendemos generar las competencias necesarias y adecuadas para que la prevención pase de ser un asunto retórico y a veces moralista, para convertirse en un acto razonado, acorde a nuestros tiempos y nuestros jóvenes y que implique el desarrollo de habilidades y comportamientos que redunden en una mejor calidad de vida.

Responsabilidad de muchos, tarea de unos cuantos, ejercicio técnico y disciplinado de pocos, es quizás la definición de la prevención respecto al tema de drogas y violencia juvenil en Colombia. Es nuestro objetivo que los “pocos” sean mejores y los “cuantos”, cada vez, sean muchos.